SEVILLA. Todos los badenes que hay en Sevilla incumplen la ley y deberán cambiarse. En septiembre de 2008, el Ministerio de Fomento aprobó una Orden regulando la forma, altura, color y señalización de los nuevos badenes, así como la fecha tope para reformar los anteriores a esa fecha: octubre de 2010. En lugar de cumplir esa Orden, los ayuntamientos miraron para otro lado argumentando que esa normativa sólo afectaba a las carreteras del Estado. Ahora la Junta ha puesto orden en este guirigay al publicar una Instrucción haciendo suya la Orden de Fomento, por lo que a partir de ahora será de obligado cumplimiento en todas las carreteras de la comunidad, ya sea del Gobierno central, la Diputación o los ayuntamientos.
MADRID. El Tribunal de Madrid critica los badenes.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha criticado la colocación de "resaltes" o badenes en la calzada o pasos de cebra para obligar a los vehículos a aminorar la velocidad, y asegura en una sentencia que son "obstáculos que alteran la normal circulación" y "susceptibles de producir daños".
'La responsabilidad de los ayuntamientos en materia de ordenación del tráfico no se puede ejercer de modo que provoque daños en vehículos'', dice el alto tribunal madrileño a propósito de los badenes en las calzadas.
GALICIA. Badenes ilegales.
Muchos badenes, más que velar por la seguridad, son obstáculos en la calzada que pueden llegar a causar daños. Mario Arnaldo, de AEA, recuerda que «si un particular sufre desperfectos en su coche o lesiones tiene derecho a reclamar por la vía administrativa o penal». Desde Fomento apuntan que «los badenes de titularidad estatal son residuales porque la mayoría están en travesías urbanas». Por ello, son los concellos (Ayuntamientos) los que tienen en sus manos ofrecer una solución adecuada a esta problemática.
LEÓN. El Ayuntamiento cambiará todos los badenes demasiado grandes.
El Ayuntamiento de León ‘ha reaccionado’ ante la resolución del Procurador del Común, Javier Amoedo, y las quejas de varios leoneses por las dimensiones exageradas de algunos badenes instalados en los últimos meses por parte del Servicio Municipal de Obras. Con la normativa en la mano, de 23 de septiembre de 2008, que establece una altura máxima de 10 centímetros, una longitud de 4 metros y una longitud de rampa entre 1 y 2,5 metros, la concejala de Obras confirmó el inminente inicio en la reforma de los badenes para adaptarse a la orden.
ANDALUCÍA. Los Ayuntamientos gastarán millones de euros en adaptar los badenes a la normativa.
En 2008, el Ministerio de Fomento dio de plazo hasta el 31 de octubre de 2010 para que las administraciones públicas adaptaran los badenes de sus carreteras y calles a la nueva normativa. A partir de octubre, todos los badenes deben contar con señalización vertical y horizontal (bandas blancas transversales pintadas sobre su parte superior, por lo que no estarán autorizados el color amarillo ni rojo). Además, deberán estar iluminados de noche para garantizar la visibilidad, localización y presencia de peatones por parte de los conductores.
La Orden de Fomento que regula las especificaciones de los badenes distingue dos tipos de badenes o reductores de velocidad: los trapeizodales (pasos peatones sobreelevados) y los de «lomo de asno». Ambos pueden ser ejecutados con hormigón o prefabricados con caucho u otros materiales plásticos. Los badenes sólo se pueden instalar en tramos donde la velocidad esté limitada entre 30 y 50 kilómetros hora, no pudiéndose superar los 10 centímetros de altura ni los 4 metros de longitud. En los de tipo «lomo de asno», 6 cm de altura y 4 metros de longitud.
CEUTA. Tenemos hasta el 31 de octubre para adaptar los badenes a la normativa legal.
Si algunos responsables políticos hubieran escuchado las sugerencias emitidas en su momento por esta Plataforma, no se habrían construido badenes ilegales en zonas como Avenida de África o Avenida Lisboa. Ahora, habrá que gastarse más de lo que costaron en convertirlos en elementos legales.
¿QUÉ SÓMOS?
La Plataforma Motera de Ceuta es una asociación que lucha por la seguridad vial de todos los usuarios de carreteras y, en especial, por la de aquellos que utilizan vehículos de dos ruedas.
Necesitamos tu apoyo, seas o no motero/a. Contacta con nosotros: moterosdeceuta@gmail.com
EN ESTE BLOG PODRÁS SEGUIR NUESTRO TRABAJO A TRAVÉS DE COLABORACIONES EN PRENSA, NOTICIAS, IMÁGENES...ETC. BIENVENID@.
6/10/10
La Ciudad también lo hace bien
Para este que escribe, el título del artículo que hoy publicamos en El Faro de Ceuta, es algo obvio, sin posibilidad de debate. Faltaría más que la mayoría de nuestros gobernantes locales no hiciera bien su trabajo, es su obligación y cumplen con ella. No obstante aunque, reitero, es obvio, esta Plataforma hoy necesita aclararlo, por si alguien piensa que somos los “talibanes” de las dos ruedas y mostramos un comportamiento radical en pensamiento y hechos cuando se trata de luchar porque todos disfrutemos de una mejor seguridad vial.
Es más, los que saben quién anda detrás de estos artículos, son perfectamente conocedores de que comparte ideales con el partido que nos gobierna localmente, incluso he declarado públicamente siempre que soy “fan” de la forma de trabajar del Presidente y su equipo, algo que mantengo hoy en día y mantendré mientras sigan haciendo valer la confianza que les otorgamos los ciudadanos, de manera tan seria y eficiente. Pero uno es lo que es en determinado momento de su vida y debe ser fiel y leal a ello.
En este momento, el que escribe tiene la obligación y la responsabilidad de denunciar las negligencias que se cometan en seguridad vial y en otras materias que la afecten directa o indirectamente. Y tiene la obligación por lo mismo que he comentado anteriormente sobre los políticos: por la confianza depositada desde otras personas hacia uno mismo.
Creo que eso no debería ser motivo de crítica ni malestar por parte de los “afectados”, porque demuestra una forma de vida consecuente y sin contaminaciones.
Por ese motivo, esté quien esté gobernando, sea Juan Vivas, Carracao, Alí o incluso mi propio padre, yo haría lo mismo que hago ahora: ser lo que soy en este momento y actuar como debo.
Si se cometen negligencias o no se cumplen normativas de seguridad vial, allí estaré, como un miembro más de la Plataforma Motera de Ceuta, para denunciarlo y ofrecer alternativas que, lamentablemente, casi nunca son tenidas en cuenta.
La Ciudad también lo hace bien, por supuesto. Recordemos las protecciones para los guardarraíles del Hacho que instalaron (no del todo bien, por no hacernos caso, pero ahí están), los primeros intentos de eliminar pintura deslizante (que no continuaron) y las primeras conversaciones sobre badenes que, aunque luego no sirvieron para nada, al menos se pudieron mantener con responsables políticos.
Recordemos también los esfuerzos por “parchear” como pueden las carreteras nacionales, nefastas donde las haya. Estas últimas merecen capítulos aparte, que empezaremos a escribir muy pronto.
La Ciudad también lo hace bien, sí, pero no todo, porque si eso fuera así... yo no tendría nada que escribir cada jueves.
Es más, los que saben quién anda detrás de estos artículos, son perfectamente conocedores de que comparte ideales con el partido que nos gobierna localmente, incluso he declarado públicamente siempre que soy “fan” de la forma de trabajar del Presidente y su equipo, algo que mantengo hoy en día y mantendré mientras sigan haciendo valer la confianza que les otorgamos los ciudadanos, de manera tan seria y eficiente. Pero uno es lo que es en determinado momento de su vida y debe ser fiel y leal a ello.
En este momento, el que escribe tiene la obligación y la responsabilidad de denunciar las negligencias que se cometan en seguridad vial y en otras materias que la afecten directa o indirectamente. Y tiene la obligación por lo mismo que he comentado anteriormente sobre los políticos: por la confianza depositada desde otras personas hacia uno mismo.
Creo que eso no debería ser motivo de crítica ni malestar por parte de los “afectados”, porque demuestra una forma de vida consecuente y sin contaminaciones.
Por ese motivo, esté quien esté gobernando, sea Juan Vivas, Carracao, Alí o incluso mi propio padre, yo haría lo mismo que hago ahora: ser lo que soy en este momento y actuar como debo.
Si se cometen negligencias o no se cumplen normativas de seguridad vial, allí estaré, como un miembro más de la Plataforma Motera de Ceuta, para denunciarlo y ofrecer alternativas que, lamentablemente, casi nunca son tenidas en cuenta.
La Ciudad también lo hace bien, por supuesto. Recordemos las protecciones para los guardarraíles del Hacho que instalaron (no del todo bien, por no hacernos caso, pero ahí están), los primeros intentos de eliminar pintura deslizante (que no continuaron) y las primeras conversaciones sobre badenes que, aunque luego no sirvieron para nada, al menos se pudieron mantener con responsables políticos.
Recordemos también los esfuerzos por “parchear” como pueden las carreteras nacionales, nefastas donde las haya. Estas últimas merecen capítulos aparte, que empezaremos a escribir muy pronto.
La Ciudad también lo hace bien, sí, pero no todo, porque si eso fuera así... yo no tendría nada que escribir cada jueves.
17/9/10
La llamada de la sangre
Puede ser el título de un libro de Poppy Z. Brite, el argumento de una película de serie B o el estado psicofísico de alguien con deseos de conocer a un familiar perdido en tiempo y espacio. En nuestro caso, no vamos a hacer de críticos literarios ni de cine. Tampoco vamos a buscar a la madre de nadie, de hecho, no tenemos siquiera un mono en el hombro que se llame Amedio y nos motive.
La llamada de la sangre, en Ceuta, funciona. De hecho, creemos que es lo único que sirve para que se actúe rápido y veloz a la hora de solventar una negligencia. Hace un par de días, por ejemplo, aparecía en los medios la fotografía de un niño con una herida (brecha, en idioma caballa) en la frente, acompañada de una indignadísima declaración parental y “retoño-exhibicionista”. Mucha sangre fría (otra vez la sangre) hay que tener para dejar que el niño derrame sus glóbulos rojos por la frente mientras le hacen una foto para el periódico. Pero ese es otro tema.
El caso es que, al día siguiente, ya estaba todo solucionado. El Viceconsejero responsable, tardó unas horas en separar la zona infantil de la que podríamos llamar juvenil en los bajos de la Marina, para evitar accidentes como el ocurrido. Esto es lo que pedían esos padres indignados, siendo órdenes sus deseos. La foto del menor ensangrentado era impactante, los papás utilizaron una estrategia publicitaria muy efectiva.
Después de esto, la Plataforma Motera saca una conclusión: hay que herirse y hacerse fotos para publicarlas en un periódico y que así alguien le tire de las orejas a otro para que actúe como debe. Cuanta más sangre, mejor, más rápido se solucionará el problema.
Pues nada, dicho y hecho. Esta tarde vamos a ir a la Calle General Aranda, de la que ya hemos denunciado su situación negligente para la seguridad vial en numerosísimas ocasiones y de todas las maneras posibles. Cuando lleguemos con las motos, frenaremos de golpe, las ruedas patinarán sobre ese asfalto de cemento pulido que brilla como un espejo y nos caeremos sobre él.
Pero antes de rebotar en el asfalto, nos golpearemos en el cuello con alguna de las barandillas plateadas y de filos cortantes que hay colocadas a lo largo de todo el acerado de la mencionada calle. Así, conseguiremos un efecto demoledor, porque sangre va a salir mucha. Lo siguiente es hacernos entre nosotros muchas fotos, con cara de dolor producido por alguna pierna o brazo roto y echando sangre como el toro de la Vega.
Al ratito, cuando podamos movernos aunque sea despacito, nos acercamos al periódico, que nos pilla cerca y que allí nos haga una entrevista Ana Dueñas, que nos cae muy bien.
Seguro que después de esto, nos hacen caso y el horror de carreterita que se han montado en General Aranda, queda convertido en algo que cumpla con las normativas y respete la seguridad vial, como debe ser. ¿Para qué habremos perdido tanto tiempo denunciando pública y personalmente la situación de esta calle?. Suerte que “semos” listos y captamos rápido cómo funcionan las cosas.
Por cierto, las barandillas plateadas, cuando las quiten, sugerimos que las coloquen en la conocida como cuesta de Caja Madrid, que allí no hay y es donde podrían servir para algo. Equivocarse de calle cuando te mandan colocar barandillas debe ser humillante, ¿habrá pasado eso?.
La llamada de la sangre, en Ceuta, funciona. De hecho, creemos que es lo único que sirve para que se actúe rápido y veloz a la hora de solventar una negligencia. Hace un par de días, por ejemplo, aparecía en los medios la fotografía de un niño con una herida (brecha, en idioma caballa) en la frente, acompañada de una indignadísima declaración parental y “retoño-exhibicionista”. Mucha sangre fría (otra vez la sangre) hay que tener para dejar que el niño derrame sus glóbulos rojos por la frente mientras le hacen una foto para el periódico. Pero ese es otro tema.
El caso es que, al día siguiente, ya estaba todo solucionado. El Viceconsejero responsable, tardó unas horas en separar la zona infantil de la que podríamos llamar juvenil en los bajos de la Marina, para evitar accidentes como el ocurrido. Esto es lo que pedían esos padres indignados, siendo órdenes sus deseos. La foto del menor ensangrentado era impactante, los papás utilizaron una estrategia publicitaria muy efectiva.
Después de esto, la Plataforma Motera saca una conclusión: hay que herirse y hacerse fotos para publicarlas en un periódico y que así alguien le tire de las orejas a otro para que actúe como debe. Cuanta más sangre, mejor, más rápido se solucionará el problema.
Pues nada, dicho y hecho. Esta tarde vamos a ir a la Calle General Aranda, de la que ya hemos denunciado su situación negligente para la seguridad vial en numerosísimas ocasiones y de todas las maneras posibles. Cuando lleguemos con las motos, frenaremos de golpe, las ruedas patinarán sobre ese asfalto de cemento pulido que brilla como un espejo y nos caeremos sobre él.
Pero antes de rebotar en el asfalto, nos golpearemos en el cuello con alguna de las barandillas plateadas y de filos cortantes que hay colocadas a lo largo de todo el acerado de la mencionada calle. Así, conseguiremos un efecto demoledor, porque sangre va a salir mucha. Lo siguiente es hacernos entre nosotros muchas fotos, con cara de dolor producido por alguna pierna o brazo roto y echando sangre como el toro de la Vega.
Al ratito, cuando podamos movernos aunque sea despacito, nos acercamos al periódico, que nos pilla cerca y que allí nos haga una entrevista Ana Dueñas, que nos cae muy bien.
Seguro que después de esto, nos hacen caso y el horror de carreterita que se han montado en General Aranda, queda convertido en algo que cumpla con las normativas y respete la seguridad vial, como debe ser. ¿Para qué habremos perdido tanto tiempo denunciando pública y personalmente la situación de esta calle?. Suerte que “semos” listos y captamos rápido cómo funcionan las cosas.
Por cierto, las barandillas plateadas, cuando las quiten, sugerimos que las coloquen en la conocida como cuesta de Caja Madrid, que allí no hay y es donde podrían servir para algo. Equivocarse de calle cuando te mandan colocar barandillas debe ser humillante, ¿habrá pasado eso?.
Nos despedimos
La Plataforma Motera de Ceuta se despide del panorama socio-reivindicativo de la ciudad con este artículo, cerrando una etapa de más de cuatro años, en los que el trabajo por conseguir mejoras en la seguridad vial de los ceutíes ha sido fructífero y gratificante. El motivo no es otro que el haber comprobado, a la vuelta de las vacaciones, que todos esos elementos que podían dar argumento a nuestras reivindicaciones, han empezado a ser eliminados por completo. Septiembre ha llegado cargado de novedades:
- Se están rebajando y adaptando a la normativa los numerosos badenes ilegales que hay en toda la ciudad.
- Se ha eliminado toda la pintura deslizante de las carreteras y se han pedido explicaciones por el material antideslizante que veni, vidi.... pero nunca vinci.
- Todas las alcantarillas que estaban elevadas sobre el asfalto están siendo colocadas de manera correcta, para evitar los más que posibles accidentes.
- El acerado ya no tiene una altura de 20 cm. y se está eliminando el filo cortante habitual en el estilo arquitectónico de esta hermosa ciudad.
- Se están ubicando en los lugares adecuados las barandillas plateadas y con filos cortantes que se habían situado irresponsablemente a 5 cm. de la carretera en muchos puntos de Ceuta.
- El Comité de Tráfico ha aparecido y ha decidido contar con nosotros, que dimos la idea y, además, representamos de alguna manera a un sector de la población que usa las carreteras de una manera concreta y específica: sobre dos ruedas.
- Nos han propuesto para la Medalla de la Ciudad por nuestros años luchando en pro de mejorar la calidad de vida de los usuarios de nuestras carreteras, o sea, de todos los ciudadanos de Ceuta. Sacar pecho ante las negligencias, no tener ánimo de lucro ni vivir de subvenciones, ganarse “enemigos” poderosos por mantenerse leal y fiel a lo que se es por encima de todo, siempre da hermosos frutos.
No podemos olvidar, por último, lo que ha motivado fundamentalmente que este escrito de despedida llegue a un jueves más de este periódico: el arreglo rápido y efectivo de la Calle General Aranda. Es sorprendente ver como, en sólo un mes y medio, 45 días de nada, han borrado de la faz de la tierra la enorme negligencia allí cometida, donde un asfalto de cemento pulido ponía en peligro la integridad física de muchos ceutíes. Ha sido un placer comprobar la rapidez con la que, después de nuestras denuncias públicas, en atestado y “cara a cara”, se ha actuado con la urgencia que requería la situación.
Con esta pérdida de razón de ser por nuestra parte, al no contar ya con argumentos sostenibles, el presidente de esta Plataforma ha podido defender con fuerza y aplomo ante la Junta Directiva y los cientos de socios que la conforman, una lógica y consecuente despedida.
Hasta el jueves que viene.
- Se están rebajando y adaptando a la normativa los numerosos badenes ilegales que hay en toda la ciudad.
- Se ha eliminado toda la pintura deslizante de las carreteras y se han pedido explicaciones por el material antideslizante que veni, vidi.... pero nunca vinci.
- Todas las alcantarillas que estaban elevadas sobre el asfalto están siendo colocadas de manera correcta, para evitar los más que posibles accidentes.
- El acerado ya no tiene una altura de 20 cm. y se está eliminando el filo cortante habitual en el estilo arquitectónico de esta hermosa ciudad.
- Se están ubicando en los lugares adecuados las barandillas plateadas y con filos cortantes que se habían situado irresponsablemente a 5 cm. de la carretera en muchos puntos de Ceuta.
- El Comité de Tráfico ha aparecido y ha decidido contar con nosotros, que dimos la idea y, además, representamos de alguna manera a un sector de la población que usa las carreteras de una manera concreta y específica: sobre dos ruedas.
- Nos han propuesto para la Medalla de la Ciudad por nuestros años luchando en pro de mejorar la calidad de vida de los usuarios de nuestras carreteras, o sea, de todos los ciudadanos de Ceuta. Sacar pecho ante las negligencias, no tener ánimo de lucro ni vivir de subvenciones, ganarse “enemigos” poderosos por mantenerse leal y fiel a lo que se es por encima de todo, siempre da hermosos frutos.
No podemos olvidar, por último, lo que ha motivado fundamentalmente que este escrito de despedida llegue a un jueves más de este periódico: el arreglo rápido y efectivo de la Calle General Aranda. Es sorprendente ver como, en sólo un mes y medio, 45 días de nada, han borrado de la faz de la tierra la enorme negligencia allí cometida, donde un asfalto de cemento pulido ponía en peligro la integridad física de muchos ceutíes. Ha sido un placer comprobar la rapidez con la que, después de nuestras denuncias públicas, en atestado y “cara a cara”, se ha actuado con la urgencia que requería la situación.
Con esta pérdida de razón de ser por nuestra parte, al no contar ya con argumentos sostenibles, el presidente de esta Plataforma ha podido defender con fuerza y aplomo ante la Junta Directiva y los cientos de socios que la conforman, una lógica y consecuente despedida.
Hasta el jueves que viene.
Se acabó
Se acabó, pero sólo hasta septiembre, desgraciadamente, que los moteros también tenemos derecho a vacaciones. ¿He dicho desgraciadamente? pues sí, porque nada nos gustaría más que no tener que volver a escribir nuestro artículo de cada jueves, ya que eso significaría que las cosas se están haciendo bien y que esta Plataforma Motera no tendría razón de ser. Lamentablemente, en septiembre volveremos a la carga, porque nos vamos de vacaciones con la misma lista de problemas sin solucionar de cada año, mejor dicho, con más problemas de los que normalmente nos hemos encontrado. Las numerosas obras que se están llevando a cabo todas a la vez y sin orden ni concierto en la ciudad, alargan un listado de despropósitos que cada vez se hace meno sostenible frente a la opinión pública.
Esta misma mañana, por ejemplo, han cortado las calles Duarte y Martín Cebollino a la vez, lo que ha obligado a los ciudadanos con garajes en los edificios de la zona a entrar por dirección prohibida en las calles aledañas a los mismos, o invadiendo la “megalimpia” zona peatonal.
La lógica no impera en esta tierra con bandera blanca y negra, pero con los colores rojo y azul añadidos e igual de responsables de esta falta de coherencia. Algo que sin querer se ha convertido en “típico de Ceuta”, como los “volaores” o los corazones de pollo. Aquí, en este lado del Estrecho, no pasa nada, señores, aquí la cague quien la cague, se lo esté llevando calentito quien (supuestamente) se lo lleve, de un lado o del otro, de la izquierda o la derecha, del Estado o de la Autonomía… no pasa nada.
Recordemos esos badenes ilegales y “rompecoches” que siguen poblando nuestras carreteras, echemos un vistazo a la manera de asfaltar calles como General Aranda, comprobemos nuevamente como operarios con cartelitos de STOP controlan el tráfico en horas punta y en zonas de alto tránsito, ratifiquemos diariamente cómo se levanta una y otra vez el mismo asfalto y/o acerado, busquemos al que compra la pintura para la señalización horizontal, al de las plantas de plástico de quita y pon, al de las losetas que se deslizan y se cambian por otras que son las mismas, compradas una y otra vez, al de las banderolas publicitarias costosas y sin sentido con cuyo dinero se podría hacer una señalización turístico-vial correcta, etc.
Lo último de lo que hemos sido testigos de boca abierta ha sido la mega obra realizada en el Poblado Marinero. Para nuestra sorpresa, tanto gasto y tantas molestias para luego comprobar que lo único que han hecho ha sido sustituir el acerado ancho por parterres gigantes con más plantitas y florecitas. La lógica hubiera hecho que parte del acerado se hubiera sustituido por zonas de aparcamiento, teniendo en cuenta la total escasez de los mismos en la zona. Sitio hay para eso y no para colocar un montón de lugares donde encontrar una excusa para ubicar otro Pato Donald o más flores de quita y pon.
Eso sí, hablando de Donald, al “Mac” que no le falte de “ná”. A pesar de que la mala estructuración del acceso al McAuto provoca continuos y molestísimos atascos, le colocamos un montón de preciosos bolardos y delimitamos aún más la zona. Y que conste que esa empresa no tiene la culpa, si se lo dan, lo coge, eso es lógico. Aunque también podría gastarse los cuartos en poner algo de orden, no permitir la acumulación de vehículos y evitar esos atascos de los que son responsables.
En la otra punta de la ciudad, la carretera del Serrallo y nos regala una imagen tercermundista de esta tierra, no encuentro palabras para describir el nefasto estado en el que se encuentra la zona y los peligros que conlleva para el tráfico. Merece un reportaje amplio y lo haremos en su momento.
Antes de las vacaciones nos encontramos con la adjudicación de 600.000 euritos para el asfaltado de no sé qué calles. JA, JA, JA. Es para llorar, pero nos vamos a reír. De hecho, no vamos a desarrollar el tema en este artículo, quizás algún compañero, un lunes de estos, lo haga por nosotros. Gracias J.H.
Y ya por último, queremos dar las gracias al taxista que tan amablemente atendió a un anciano que, por cierto, pagó por sus servicios. Un profesional de esa talla, que realiza su trabajo negligentemente, insultando a los usuarios, tirando por el suelo la reputación de sus compañeros y dando una terrible imagen de la ciudad y sus habitantes a los turistas que nos visitan y tienen la mala suerte de coger su taxi, merece nuestro reconocimiento. Te reconocemos como el gilipollas del año, campeón.
Se acabó, pero sólo por el momento. Nos vemos en septiembre. Un abrazo y V,ssss a todos y todas los que tenéis la amabilidad de leernos.
Esta misma mañana, por ejemplo, han cortado las calles Duarte y Martín Cebollino a la vez, lo que ha obligado a los ciudadanos con garajes en los edificios de la zona a entrar por dirección prohibida en las calles aledañas a los mismos, o invadiendo la “megalimpia” zona peatonal.
La lógica no impera en esta tierra con bandera blanca y negra, pero con los colores rojo y azul añadidos e igual de responsables de esta falta de coherencia. Algo que sin querer se ha convertido en “típico de Ceuta”, como los “volaores” o los corazones de pollo. Aquí, en este lado del Estrecho, no pasa nada, señores, aquí la cague quien la cague, se lo esté llevando calentito quien (supuestamente) se lo lleve, de un lado o del otro, de la izquierda o la derecha, del Estado o de la Autonomía… no pasa nada.
Recordemos esos badenes ilegales y “rompecoches” que siguen poblando nuestras carreteras, echemos un vistazo a la manera de asfaltar calles como General Aranda, comprobemos nuevamente como operarios con cartelitos de STOP controlan el tráfico en horas punta y en zonas de alto tránsito, ratifiquemos diariamente cómo se levanta una y otra vez el mismo asfalto y/o acerado, busquemos al que compra la pintura para la señalización horizontal, al de las plantas de plástico de quita y pon, al de las losetas que se deslizan y se cambian por otras que son las mismas, compradas una y otra vez, al de las banderolas publicitarias costosas y sin sentido con cuyo dinero se podría hacer una señalización turístico-vial correcta, etc.
Lo último de lo que hemos sido testigos de boca abierta ha sido la mega obra realizada en el Poblado Marinero. Para nuestra sorpresa, tanto gasto y tantas molestias para luego comprobar que lo único que han hecho ha sido sustituir el acerado ancho por parterres gigantes con más plantitas y florecitas. La lógica hubiera hecho que parte del acerado se hubiera sustituido por zonas de aparcamiento, teniendo en cuenta la total escasez de los mismos en la zona. Sitio hay para eso y no para colocar un montón de lugares donde encontrar una excusa para ubicar otro Pato Donald o más flores de quita y pon.
Eso sí, hablando de Donald, al “Mac” que no le falte de “ná”. A pesar de que la mala estructuración del acceso al McAuto provoca continuos y molestísimos atascos, le colocamos un montón de preciosos bolardos y delimitamos aún más la zona. Y que conste que esa empresa no tiene la culpa, si se lo dan, lo coge, eso es lógico. Aunque también podría gastarse los cuartos en poner algo de orden, no permitir la acumulación de vehículos y evitar esos atascos de los que son responsables.
En la otra punta de la ciudad, la carretera del Serrallo y nos regala una imagen tercermundista de esta tierra, no encuentro palabras para describir el nefasto estado en el que se encuentra la zona y los peligros que conlleva para el tráfico. Merece un reportaje amplio y lo haremos en su momento.
Antes de las vacaciones nos encontramos con la adjudicación de 600.000 euritos para el asfaltado de no sé qué calles. JA, JA, JA. Es para llorar, pero nos vamos a reír. De hecho, no vamos a desarrollar el tema en este artículo, quizás algún compañero, un lunes de estos, lo haga por nosotros. Gracias J.H.
Y ya por último, queremos dar las gracias al taxista que tan amablemente atendió a un anciano que, por cierto, pagó por sus servicios. Un profesional de esa talla, que realiza su trabajo negligentemente, insultando a los usuarios, tirando por el suelo la reputación de sus compañeros y dando una terrible imagen de la ciudad y sus habitantes a los turistas que nos visitan y tienen la mala suerte de coger su taxi, merece nuestro reconocimiento. Te reconocemos como el gilipollas del año, campeón.
Se acabó, pero sólo por el momento. Nos vemos en septiembre. Un abrazo y V,ssss a todos y todas los que tenéis la amabilidad de leernos.
15/7/10
9/7/10
3/7/10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)