¿QUÉ SÓMOS?

La Plataforma Motera de Ceuta es una asociación que lucha por la seguridad vial de todos los usuarios de carreteras y, en especial, por la de aquellos que utilizan vehículos de dos ruedas.

Necesitamos tu apoyo, seas o no motero/a. Contacta con nosotros: moterosdeceuta@gmail.com

EN ESTE BLOG PODRÁS SEGUIR NUESTRO TRABAJO A TRAVÉS DE COLABORACIONES EN PRENSA, NOTICIAS, IMÁGENES...ETC. BIENVENID@.



15/4/10

Por la seguridad vial de su hij@

Desde la Plataforma Motera de Ceuta hemos colaborado con la Policía Local de Los Barrios, la Plataforma Ponle Freno, la Plataforma Motera por la Seguridad Vial y la Asociación Psicopedagógica de Ceuta para la elaboración de un proyecto educativo por la seguridad vial.

Enlaces a noticias generadas:

BLOQUE 1:


http://www.noticiasdelavilla.net/noticias/66/educacion/4179/la-policia-local-de-los-barrios-promueve-una-campana-de-seguridad-vial-para-ninos.aspx


http://radiosol.wordpress.com/2010/03/31/la-policia-local-de-los-barrios-promueve-una-campana-de-seguridad-vial-para-ninos/



http://www.losbarriosdigital.es/noticia.php?id=2989



http://www.grupoalminuto.es/index.php?id_url=2&sec=2&id=10285&tipo=ficha


BLOQUE 2:


http://www.losbarriosdigital.es/noticia.php?id=3000


http://www.noticiasdelavilla.net/noticias/66/educacion/4197/la-campana-de-seguridad-vial-para-educacion-infantil-comenzara-el-miercoles.aspx



http://www.grupoalminuto.es/index.php?id_url=2&sec=2&id=10465&tipo=ficha



http://radiosol.wordpress.com/2010/04/05/la-campana-de-seguridad-vial-para-educacion-infantil-comenzara-el-miercoles/



http://www.pmsv.org/index.php?mn=3&idactividad=14





http://www.elpueblodeceuta.es/201004065205.html


http://www.blogdelaautoescuela.com/blog/mutua-motera-de-ceuta-pone-en-marcha-la-campana-por-la-seguridad-vial-de-su-hij/

BLOQUE 3:

http://www.diariosur.es/v/20100408/campo-gibraltar/policia-local-imparte-pequenos-20100408.html



http://www.europasur.es/article/comarca/672187/agentes/la/policia/local/realizan/una/campana/seguridad/vial/para/ninos.html



http://www.noticiasdelavilla.net/noticias/66/educacion/4218/la-policia-local-imparte-a-los-mas-pequenos-el-curso-de-seguridad-vial.aspx



http://www.losbarriosdigital.es/noticia.php?id=3014



http://www.grupoalminuto.es/index.php?id_url=2&sec=1&id=10569&tipo=ficha




http://www.losbarriosinforma.com/?p=754



Ha sido difundido también en la TV de Los Barrios y en los informativos de Canal Sur TV.

13/4/10

Queremos plazas de Policía para moteros

Nosotros, los moteros y moteras, que profesamos la religión de las dos ruedas, queremos estar representados en la Policía Local. Por ello, pedimos que se reserve un tanto por ciento de las plazas que salgan en este cuerpo de seguridad exclusivamente para nosotros.

También proponemos que no se pida formación académica, sólo que se demuestre quién es más motero o motera y el que gane, se viste de poli, con su porra, su pistola y sus grilletes. La realidad social de nuestra ciudad hace necesario que estemos representados en la Policía Local, ¿acaso alguien duda que los moteros no somos los más indicados para formar parte de un cuerpo de seguridad que tiene entre sus principales funciones la regulación del tráfico?.

Esta tontería que desde la ironía acabamos de escribir, la hemos oído y leído hace unos días de boca de unos “lumbreras” que han pedido lo mismo para los practicantes de una determinada religión. Esta tontería, que ha conseguido situarse en el diccionario de la RAE como última acepción de la palabra “ridículo”, la han dicho algunos que se autoproclaman representantes de un colectivo religioso. Lo peor es que no es la primera vez que lo escuchamos, mejor dicho, lo peor es que ellos están pidiendo lo que ya está concedido (lógicamente) en otro tipo de oposiciones, pero para personas discapacitadas. ¿Acaso estos señores están considerando “discapacitados” a los que profesan esa determinada religión? ¿Acaso estos señores no creen que sean capaces de aprobar una oposición por sus propios méritos, estudiando y formándose?. En momentos como este, recuerdo a esas personas, de esa religión, que han compartido con el que les escribe clases en una Universidad y se ríen de estos defensores de los que no han pedido ser defendidos por nadie. Pero claro, estos últimos son personas cultas y con una formación que les abre la mente.

También hemos oído últimamente cosas como: “En una ciudad en la que el 95% del profesorado es cristiano y sólo el resto es de otra religión… algo va mal.” Tiene narices la cosa, lo que va mal es que no se han presentado a las oposiciones o no las han aprobado. ¿También tenemos que regalarles las oposiciones a los que rezan de una determinada manera? Y…¿por qué no a los hindúes, budistas, evangelistas, protestantes, hebreos…etc?.

Y no queda ahí la cosa, también se ha insinuado que sería conveniente que los niños del extrarradio intercambiasen los colegios con los del centro. Claro… y los que tenemos motos chungas, las cambiamos por los que tengan motos buenas. Y los que tengan trabajos malos, que los intercambien con los que han estado media vida estudiando para llegar más alto. Que le pregunten a un padre que viva en Erquicia si quiere tener que llevar al niño al colegio Beatriz de Silva, que le pilla muy cerquita de casa y le va a dar tiempo a llevarlo antes de ir a trabajar. Todo ello al margen de que la tontería es de magnitud preocupante.

Y esto lo escribe un niño de barrio, que fue a un buen colegio al lado de su casa y que no necesitó que ningún Cid Campeador se subiera a lomos del Babieca del ridículo para seguir estudiando dignamente.

Esos autoproclamados defensores, no hacen ningún bien hablando por aquellos con los que comparten religión, porque ni ellos lo necesitan, ni es bueno que alguien que dice tonterías como la de “reservar plazas de policía para…” parezca representarlos.

Eso sí, si alguien les hace caso, que no me extrañaría en la ciudad del “no pasa nada” y del “para que no molesten, dales lo que sea”, que no se olviden de que los moteros también hemos pedido nuestro trozo de la tarta. Para las multas nos viene muy bien ser nosotros mismos los del librito verde.

Bienvenid@s Fazer Hispania


Visitan nuestra ciudad moteros y moteras integrantes del conocido foro “Fazer Hispania”, de ámbito nacional. Una vez más, Ceuta acoge una reunión de este tipo, algo que viene siendo habitual en los últimos años y que cuenta siempre con el apoyo de los Servicios Turísticos de la Ciudad Autónoma y la Plataforma Motera de Ceuta.

Nuestra ciudad está creciendo turísticamente como es evidente, se apuesta fuerte por abrir nuestra ciudad a potenciales visitantes y el mototurismo no iba a ser menos. Una afición, la de las dos ruedas, que en España alcanza una magnitud enorme y en Ceuta encuentra una excelente representación en lo que a porcentaje de aficionados por número de habitantes se refiere.

En esta ocasión, la labor de Eugenio Canas y sus compañeros ceutíes ha dado como fruto la celebración en Ceuta de la “Kedada” que anualmente lleva a cabo este foro motero, siendo esta su sexta edición. Es la primera vez que esta reunión anual se celebra fuera de la Península Ibérica y nuestra ciudad ha sido la elegida para ello gracias al esfuerzo de los moteros “caballas” y a la predisposición de los integrantes de “Fazer Hispania” de toda España.

Ceuta les da la bienvenida hoy, esperando que disfruten de una ciudad que, con total seguridad, les sorprenderá en muchísimos aspectos. Seguro que se hace valer la frase con la que se promociona esta ciudad en algunas emisoras de radio: “Ceuta, más que un lugar al que ir, un lugar al que volver” y estos moteros visitantes, volverán a nuestra tierra en cuanto tengan la oportunidad. Este lado del Estrecho, mucho más cercano a todos ellos de lo que imaginaban antes de pisarlo, ofrece mucho, tanto que no tendríamos espacio suficiente para citarlo aquí al completo, por ello sólo destacaremos que será “sorpresa” lo que se llevarán a cada paso. Una sorpresa que muchos luchamos por hacer desaparecer, no porque sea negativa, todo lo contrario, sino porque los ceutíes pretendemos que Ceuta deje de ser una ciudad que sorpenda y pase a ser conocida y consolidada en las mentes de todos los posibles visitantes.

La Plataforma Motera de Ceuta agradece a “Fazer Hispania” su visita y desea de corazón que disfruten de nuestra tierra, que comprueben que es tan motera como ellos y que, cuando vuelvan a sus lugares de origen, se lleven consigo un bonito recuerdo.

Y para finalizar, haciendo honor a nuestro carácter reivindicativo, les invitamos a “olvidar” la cantidad de obras que hay en la ciudad, los baches y los badenes descomunales. Les invitamos a “olvidar” esos elementos que desgraciadamente están en todas las ciudades y a que disfruten de un lugar precioso, de la posibilidad de ver protecciones en los guardarraíles de la carretera del Hacho, de atravesar algunas zonas con pintura antideslizante y de todos y cada uno de los motivos que hay para venir a Ceuta con o sin moto. Entre ellos, cómo no, una Semana Santa que también les causará una agradable e inevitable... “sorpresa”.

24/3/10

No pude llegar a mi casa

Así, como suena, no pude llegar a mi casa, aunque debo añadir “sin ir en dirección prohibida, atravesar una zona peatonal e ignorar a un obrero con el cartelito de Stop”. Todo ello, presuntamente, claro, no sea que ahora me caiga una multa por hablar más de la cuenta.

Las obras que se están llevando a cabo en el centro de la ciudad, todas a la vez y sin ninguna planificación, están dando lugar a situaciones esperpénticas como esta. Una de estas tardes, cortaron la Calle de la Legión, a la vez que todas aquellas que dan acceso a la zona donde vivo y por la única por donde puedo circular últimamente para llegar hasta mi garaje. Después de varios intentos, desde todos los puntos posibles, no tuve más remedio que subir por la que conocemos como “cuesta de Caja Madrid” en dirección contraria, para llegara hasta Plaza de los Reyes. Al estar cortada la zona de acceso al edificio de Hacienda, que me permitiría cambiar de dirección, lo único que pude hacer fue atravesar con la moto toda la zona peatonal que va desde esta plaza hasta C/Duarte, con la correspondiente sorpresa de los viandantes y la vergüenza que pasé por recibir las miradas reprobadoras de todos ellos.

No sé cuántas veces me levanté la visera para ir diciendo en alto: “es que está todo cortado”, “perdón, me he visto obligado a pasar por aquí”, etc. Total, que la situación me obligó, presuntamente, a cometer una infracción de tráfico sin quererlo ni pretenderlo. Si en ese momento, me para la policía y me multa, ¿tendrían razón para hacerlo?. Evidentemente, la policía manda y si me multan es porque me lo merezco, pero en casos como este que se están repitiendo, según me cuentan, a diario... ¿sería moral colocarme un papelito verde entre las manos con un sablazo económico?. ¿No tengo derecho a llegar a mi casa? ¿el tiempo perdido buscando accesos, mi tiempo, no tiene ningún valor?.

Lo que está claro es que alguien no está haciendo bien su trabajo. No se puede mermar la calidad de vida de los ceutíes de manera tan continuada. No se puede obligar a un caballa a estar dando vueltas como un loco buscando un sitio donde aparcar o un lugar por el que pasar y, por supuesto, no se puede usar la excusa de “es por mejorar”, porque no se puede mejorar todo a la vez.

Lo último, por si fuera poco, es eliminar muchísimas plazas de aparcamiento que estaban disponibles en la zona de Poblado Marinero y Avenida Compañía del Mar. No han podido esperar a terminar algunas de las obras ya puestas en marcha, no, han tenido que levantar medio Poblado Marinero y cederle decenas de plazas de aparcamiento a la venta de hamburguesas. Las mismas hamburguesas que provocan atascos desesperantes a diario por un carril mal ubicado, del que ya hemos hablado en algunas ocasiones, por petición popular. Y esto, que conste, que no va en contra de la empresa privada de comida rápida allí ubicada, faltaría más, hablamos de la correcta gestión política en este ámbito.

A ver, señores, que no es tan difícil. Si por una obra se inhabilitan 100 plazas de aparcamiento, se buscan otras 100 alternativas mientras dure la misma. Si se corta una calle, se abre otra y se espera a que terminen los trabajos para volver a la normalidad y empezar de nuevo en otro punto. Lo que no se puede hacer es todo lo contrario, que desgraciadamente es lo habitual: que nos “cargamos” el aparcamiento de una zona, pues eliminamos a la vez los de la zona colindante y la siguiente, para que haya igualdad de trato. Si cortamos el acceso a una calle, pues también cortamos la perpendicular, la paralela y todas las que geométricamente coincidan con la protagonista de esta película tan pesada que estamos viviendo los ceutíes.

Además de todo esto, la policía, con todos nuestros respetos, debería recibir alguna indicación desde arriba que les permitiera actuar con algo más de manga ancha en la zona centro. Esto no significa que cada uno haga lo que quiera, significa que ellos sean algo más permisivos, teniendo en cuenta las circunstancias tan nefastas para el tráfico que estamos viviendo actualmente. No multen a alguien por subir una rueda en la acera, porque ya no queda sitio donde poner ni las otras tres. O la otra, en nuestro caso.

Y así nos va, dando razones a los ciudadanos para poder “rajar” de algo. Con lo bonito que está no dar motivos a los de enfrente para que te tiren de las orejas.

P.D.: Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia. Ni era yo, ni era mi moto. Además, “yo” no existe, esto es una Plataforma Motera.

12/3/10

Día de la mujer MOTERA


Tras la celebración el 8 de marzo del Día de la Mujer Trabajadora, en el que por un lado se olvidan de los hombres que trabajan y por otro de las mujeres que no lo hacen, hoy hemos decidido dedicar nuestro artículo semanal a las moteras.

Nosotros no vamos a utilizar canciones ni poemas sobre mujeres con una vida triste, porque consideramos que no se puede hacer un homenaje a la mujer centrándonos sólo en las que, lamentablemente, sufren. La mujer es mucho más que eso, gracias a Dios, y la mayoría no se siente identificada con palabras sobre moratones, desprecios y faltas de respeto, también gracias a Dios. Además y perdonen la expresión, si una mujer sufre el castigo de un hombre, no hay que cantarle ni contarle penas, hay que cortarle los “cataplines” al individuo en cuestión.

Volviendo al mundo de las motos, que es el nuestro, debemos decir que una motera, no es sólo aquella que tiene y conduce un vehículo de dos ruedas, nada más lejos de la realidad. Una motera puede serlo sin tener moto, puede sentir la misma libertad y el mismo placer de ir sobre esas dos ruedas, sin necesidad de conducir. La mujer motera es también aquella que acompaña a su pareja sobre la moto en el día a día o en largos viajes, es aquella que se viste como un astronauta por compartir la afición de la persona con la que igualmente comparte su vida, es también la que se convierte en fan de los mejores pilotos, como solemos decir, por simbiosis. Es todo eso y es mucho más.

Mucho más, sí, la mujer motera es también aquella que nunca se ha subido en una moto, pero tiene un hijo motero que le para el corazón desde que sale del garaje hasta que vuelve de un viaje. La mujer motera es también una niña como la que aparece en la foto que ilustra el artículo de hoy, sin edad para conducir una moto, pero con la ilusión de subirse a una de ellas para que sus niveles de adrenalina aumenten, dibujándole una sonrisa, que no tiene precio, en la cara.

Hoy, para nosotros, es su día, el día en que nos quitamos el casco, porque no llevamos sombrero, delante de ellas, no porque sean mujeres, sino porque son princesas. Hoy es el día en que escribimos moteras con A de admiración.

La mujer motera, puede ser cualquier mujer y si no... piensen. ¿Hay alguna de ellas leyendo este artículo que no tenga algún ser querido que vaya sobre dos ruedas?.

La mujer motera, en su día, no escucha canciones de “Bebe” sobre moratones, la mujer motera, hoy, baila sevillanas.

NUESTRO Comité de Tráfico

Un par de años después de aquella primera y única reunión que la Plataforma Motera de Ceuta mantuvo con el Presidente de la Ciudad, nos desayunamos con la sorpresa de que se ha creado un Comité de Tráfico con el objetivo de solucionar problemas en nuestras carreteras.

Por lo que estamos comprobando últimamente, vamos a tener que dejar nuestras reivindicaciones pro seguridad vial y montar un gabinete de videntes. Como ya sabrán todos los que leen nuestros artículos, no es la primera vez que esta Plataforma Motera comenta en ellos que se ha llevado a cabo, por parte del Gobierno de la Ciudad, una actuación ya propuesta por nosotros con mucha anterioridad.

En este caso, el Comité de Tráfico, una sugerencia que hicimos en aquella reunión en la que, además de mostrar interés por la misma, nos prometieron llevarla a cabo e incluirnos en ese órgano que periódicamente se iba a reunir para tratar de dar solución a los problemas diarios que el asfalto crea en nuestra ciudad mermando la calidad de vida de los ceutíes. Lo de incluirnos en el Comité de Tráfico no era, ni es, una tontería. De hecho, ninguna de nuestras reivindicaciones son hechas a lo tonto, que se lo pregunten a los 50.000 moteros que nos respaldan en toda España.

Formar parte de esas reuniones serviría para que sobre la mesa se pusiera un punto de vista que, en este momento, no tienen los que conforman el Comité, al menos eso creemos. Sólo este hecho ya es motivo suficiente para ser tenidos en cuenta en un lugar en el que hay que prestar atención al mayor abanico posible de opiniones y formas de sufrir los problemas viales, para encontrar soluciones de manera más efectiva y real.

Además, si la idea fue nuestra o, al menos, tuvimos una buena idea en su momento, no estaría mal que se nos hubiera solicitado alguna colaboración o asesoramiento desde el punto de vista de las dos ruedas. Que no son dos, que son muchas más.

Al menos, nos alegra leer en la prensa que también nuestras predicciones toman forma en esa intención de rebajar los badenes salvajes de algunas avenidas. Un nuevo objetivo cumplido.

Eso sí, lo de “reparar y rebajar los badenes de manera MODERADA” suena a “los moteros tienen razón, pero sólo un poquito”. O lo hacéis bien o no lo hagáis, lo moderado no sirve en este caso.

P.D.: Meterle fuego a un periódico merece que nuestras dos ruedas le pasen por encima a alguien. Sin acritud.

Carretera al infierno

Qué exagerado eres, motero! Decir que alguna carretera de Ceuta te puede llevar al infierno es elevar mucho su peligrosa categoría. Además, compararlas con una película de culto ya es demasiado, ¿no crees?. Ya tuvo su remake y no vamos a hacer otro los ceutíes, palabrita.

Comprendo que el bache del que tuvieron que sacarte ayer con una grúa era un poco grande, pero no me negarás que el Ayuntamiento acudió raudo y veloz a ayudarte. Incluso te lanzaron desde arriba un bocata de chorizo, no te quejes, hombre.

La verdad es que últimamente estás un poco susceptible, como cuando dices que los badenes de la Avenida de África son excesivamente grandes. Menuda tontería... ¿acaso no sabes que su altura es un homenaje estético a las Siete Colinas que dan nombre al Instituto ubicado en sus cercanías?.

Lo mismo te pasa con la altura de los bordillos de las aceras y sus filos no rematados. Aunque en eso estoy también estoy yo algo disgustado, desde que están colocando estos descomunales y afilados bordillos han desaparecido los “afilaores”, porque la gente los utiliza para darle un repasito al cuchillo del jamón cuando falla en el corte. Un puesto de trabajo perdido, no es bueno para nadie. Aunque ahora que lo pienso, podrían sacar unas cuantas plazas de “rematadores de bordillos”, una profesión necesaria visto lo visto.

Que me digas que la pintura de los pasos de cebra y demás señalización horizontal es deslizante no te lo consiento. Con lo bonito que es sentarse en un banquito de hormigón a observar los “bailes” que dan las motos, las bicicletas, los peatones... cuando frenan sobre la pintura. Eso forma parte de nuestra idiosincrasia y no se toca, hombre, que las tradiciones hay que manteneralas vivas.

Y ya lo último por lo que protestas sí que no lo entiendo. Decir que para llegar a cualquier punto del centro de la ciudad hay que dar un rodeo descomunal e irritante para el temperamento de los caballas es ir en contra de tu tierra. No sé si sabes que son rutas turísticas que ayudan a conocer más Ceuta por parte de sus propios ciudadanos. Son estrategias de márketing que tú no comprendes, porque el casco aprieta las neuronas. El casco de la moto, no el antiguo, que también, también aprieta tela.

Anda, motero... no te quejes más que ya te pusieron un montón de kilómetros de protecciones en los guardarraíles del Hacho porque decías que si te cortabas una pierna te iba a doler.

Estos moteros...

19/2/10

Actualizando artículos a febrero de 2010



Por motivos ajenos a la Plataforma Motera de Ceuta, nuestra web-blog no ha podido ser actualizada en las últimas semanas. Una vez solucionado el problema, publicamos todos los artículos correspondientes a diciembre, enero y febrero.






11/12/09

Aparcando por ley

HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA Y LEER CÓMODAMENTE EL ARTÍCULO